Gaza: se fortalece la acción humanitaria con respaldo de Israel y EEUU.

https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250526234526_690.jpg

La entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha dado un nuevo paso con el inicio de operaciones de una organización no gubernamental que ha comenzado este lunes la distribución de alimentos entre la población palestina. Se trata de una ONG internacional recientemente constituida con el objetivo de gestionar el flujo de asistencia de forma más eficiente y coordinada en el enclave, en un contexto marcado por la prolongada crisis humanitaria y las dificultades logísticas derivadas del conflicto.

La organización, oficialmente conocida como Fundación Benéfica de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), funciona con el respaldo de varios gobiernos y entidades internacionales que intentan dirigir recursos para mitigar la grave crisis en la zona. Las distribuciones iniciales se llevaron a cabo en ubicaciones claves del norte de Gaza, donde las condiciones han deteriorado severamente por el colapso de infraestructuras, la escasez de suministros esenciales y la densa concentración de personas desplazadas.

Desde el inicio del conflicto, la población civil de Gaza ha enfrentado múltiples obstáculos para acceder a servicios esenciales como alimentación, agua potable, atención médica y refugio. Las restricciones al ingreso de suministros, los bombardeos continuos y el deterioro de las condiciones de seguridad han limitado las capacidades de respuesta de muchas organizaciones humanitarias tradicionales, lo que ha generado una necesidad urgente de nuevas vías de asistencia.

En este contexto, GHF surge como una respuesta internacional orientada a garantizar un flujo sostenido y seguro de alimentos y otros insumos esenciales. Su modelo de operación incluye la colaboración con estructuras logísticas locales, así como el empleo de rutas seguras previamente acordadas para evitar interrupciones y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. Los primeros cargamentos incluyen alimentos no perecederos, kits de higiene básica y productos de primera necesidad.

La entidad ha comunicado que sus actividades están bajo la vigilancia de observadores externos y que se ajustarán a las normativas legales internacionales definidas para el apoyo humanitario. Asimismo, ha indicado que colabora con otras organizaciones para prevenir la repetición de tareas y mejorar la atención a las necesidades del público.

Mientras tanto, diversas voces en el ámbito internacional han subrayado la importancia de mantener la neutralidad y el carácter exclusivamente humanitario de estas acciones. La entrada de ayuda humanitaria en zonas de conflicto siempre ha sido un terreno delicado, dado que puede ser percibido como un instrumento político o como una forma de legitimar ciertas acciones sobre el terreno. Por ello, se ha hecho hincapié en la transparencia y la supervisión multilateral como pilares fundamentales del funcionamiento de la GHF.

El inicio de esta propuesta ocurre en un contexto de mayor presión sobre los bandos enfrentados para permitir el acceso humanitario. Varias entidades internacionales han advertido sobre el peligro de una gran escasez de alimentos si no se aumentan de manera urgente las acciones de distribución de ayuda en Gaza. Numerosas familias se encuentran en situaciones extremas y con poca disponibilidad de alimentos, mientras que los centros médicos funcionan por debajo de su capacidad mínima debido a la escasez de insumos médicos.

En las próximas semanas, GHF planea ampliar su red de distribución e incluir productos frescos y asistencia médica básica. La organización también tiene previsto establecer centros de atención temporal para brindar apoyo psicológico a niños y adultos afectados por el conflicto.

Este nuevo esfuerzo humanitario representa una apuesta por fortalecer la resiliencia de las comunidades locales y ofrecer un respiro temporal en medio de una crisis prolongada. No obstante, muchos analistas advierten que mientras no haya una solución política y un cese sostenido de las hostilidades, la ayuda seguirá siendo solo un parche en una herida que necesita atención estructural y diplomática.